Puedes utilizar nuestros recursos como guía para causar un impacto positivo en el bienestar mental de alguien más. Estas herramientas y guías pueden ayudarte a apoyar a otros con cariño y respeto.
Identifica las señales que indican que alguien necesita tu apoyo
A veces, la gente no comparte abiertamente sus dificultades, pero hay señales a las que puedes estar atento. Si notas cambios en su comportamiento, estado de ánimo o nivel de energía, podría indicar que necesitan apoyo.
Aquí hay algunos ejemplos:
Aislarse de los amigos
No tener energía para las actividades que generalmente disfrutan hacer
Actuar de manera irritable o tener cambios de humor
Hablar de querer escapar o hacerse daño
Hablar de sentirse desesperado o desamparado
Consumir más alcohol o drogas
Aquí te mostramos cómo acercarte con compasión y respeto
No es necesario que tengas todas las respuestas y lo que digas no tiene que ser perfecto. Si no estás seguro de cómo actuar, ¡no hay problema! Lo importante es que estés ahí.
A veces, el simple hecho de escuchar puede ser la forma más poderosa de ayudar a que alguien se sienta comprendido y respaldado.
¿No estás seguro de cómo empezar? Estas son maneras sencillas de acercarte a alguien para averiguar cómo se siente:
"Te he notado un poco diferente últimamente. ¿Estás bien? ¿Quieres que hablemos?"
"Te he notado un poco diferente últimamente. ¿Estás bien? ¿Quieres que hablemos?"
"Da la impresión de que estás pasando por un momento difícil. Estoy disponible si necesitas a alguien que te escuche."
"Da la impresión de que estás pasando por un momento difícil. Estoy disponible si necesitas a alguien que te escuche."
"A veces hablar de lo que nos pasa hace que los problemas sean más livianos. Estoy aquí para cuando me necesites."
"A veces hablar de lo que nos pasa hace que los problemas sean más livianos. Estoy aquí para cuando me necesites."
"Te noto estresado, ¿puedo ayudarte de alguna manera?"
"Te noto estresado, ¿puedo ayudarte de alguna manera?"
Aunque no te cuente sus preocupaciones en ese momento, vuelve a preguntárselo en otra oportunidad. Quizás ese día se sienta con ganas de hablar.
Supera los desafíos que aparecen en tu camino
Hablar de dificultades y emociones no es fácil, especialmente en comunidades donde generalmente esos temas no se tocan. Pero el estigma no nos debe impedir buscar ayuda.
En general, en nuestra comunidad no nos gusta hablar de este tipo de cosas. ¿Cómo podemos cambiarlo?
En nuestras comunidades, conversar acerca de la salud mental no siempre es fácil. Los factores culturales e históricos a menudo hacen que ciertas dificultades no salgan a la luz, pero muchos de nosotros nos hemos enfrentado a desafíos que han acrecentado nuestra fortaleza y resiliencia. Hablando abiertamente sobre lo que sentimos, podemos sanar juntos, acabar con el estigma y crear un entorno donde todos nos sintamos más contenidos.
Para ayudar a acabar con los sentimientos de vergüenza y lograr que los demás estén cómodos al hablar de lo que sienten, comienza por contar tus propias experiencias. También puedes compartir recursos útiles, ofrecer apoyo y hacer ver que pedir ayuda es una señal de fortaleza. Hablando abiertamente sobre nuestras dificultades ayudamos a que otros pierdan el miedo a pedir ayuda. También puedes demostrar tu liderazgo haciendo que los demás se sientan cómodos al hablar contigo.
Muchas personas no hablan sobre sus problemas porque les preocupa que puedan ser una carga para los demás. Demuéstrales que sus sentimientos son importantes y que estás ahí para acompañarlo. Recuérdale que sentirse de ese modo no tiene nada de malo. Hazle saber que te importa y que quieres escuchar sobre las dificultades que está atravesando. Motívalos a hablar, diciéndoles que es mejor contar lo que le pasa que guardarse lo que siente. Diles que tú también viviste momentos dificiles y que hablar con alguien realmente te ayudó. Asegúrale que no está solo y que cuenta con tu apoyo.
Respeta su decisión.
Demuéstrale que puede contar contigo cuando se sienta listo para hablar.
Es normal sentirse nervioso. Tu meta es demostrarle que es importante para ti. Si está molesto, dale tiempo y vuelve a intentarlo más adelante. Hablar en ese momento podría alterarlo.
Si la conversación no sale bien, asegúrate de conseguir apoyo para ti también. Habla sobre lo que sientes con un amigo de confianza, un familiar o un consejero. Pon límites para proteger tu propio bienestar y considera alejarte por un tiempo. También puedes recurrir a servicios como la Línea 988 de Salud Mental de Colorado para obtener recomendaciones sobre qué hacer a continuación.
Está bien si la persona no está lista para hablar, solo dile que estás disponible para cuando quiera hacerlo. A veces uno simplemente necesita tiempo, no hay un momento “perfecto” para tener una conversación. Si quiere hablar, asegúrate de estar dispuesto a escuchar por más que no sea el mejor momento para ti. De lo contrario, puedes proponer otro momento o lugar más conveniente.
Aborda la situación con empatía. Dile que está bien no estar bien y que solo quieres ayudar.
Nadie espera que tú lo arregles todo. El solo hecho de escuchar y demostrar que te preocupas puede ser de gran ayuda.
No es necesario que tengas todas las respuestas. Escuchar con compasión y motivar a la persona a obtener ayuda de un profesional es una poderosa forma de contención. Si no estás seguro, puedes preguntarle de qué modo le gustaría que le brindes apoyo.
Cuándo es hora de buscar ayuda profesional
A veces, la situación puede volverse demasiado pesada para sobrellevarla solo. Es importante saber cuándo buscar ayuda de un profesional para mantener a tu ser querido seguro y contenido.
Signos de una crisis:
Expresar que la vida se siente insoportable.
Cambios de humor severos o sentimientos de desesperanza.
Apartarse de seres queridos o aislarse.
Hablar sobre hacerse daño a sí mismo o a otros.
Regalando sus posesiones preciadas.
Qué puedes hacer:
Incentiva a tu amigo a buscar la ayuda de un profesional.
Ayúdalo a ponerse en contacto con una línea de crisis o ayuda para emergencias, como el 988 (al cual puedes llamar, enviar un texto o comunicarte en línea por un chat en vivo).